Formas de Estimular la Creatividad

Formas de Estimular la Creatividad

Hay actividades en las que necesitamos estar sumamente concentrados para ser capaces de repetir procesos, una y otra vez, sin equivocarnos. Sin embargo, la solución de problemas y la creación de nuevas rutas de acción requieren otro tipo de acercamiento.
Hablamos de la creatividad y de todos los lugares comunes que se mueven alrededor de ella, que en algún momento pueden haber sido ideas novedosas, pero que ya no funcionan para que tengamos un pensamiento original. ¿Qué debemos hacer para continuar generando ideas frescas? Según psicólogos expertos, hay que seguir cualquier ruta, menos las que ya conocemos.

¿PENSAR DIFERENTE? NO, ¡PENSAR EN OTRAS COSAS!
¿Se acuerdan cuando el doctor House resolvía un caso complicadísimo mientras le jugaba bromas pesadas al resto de su equipo? Lo que hacía en esos momentos era distraer su atención de un problema complejo, no atenderlo de forma consciente, para dejar que su inconsciente trazara líneas no evidentes entre esa situación y otras actividades.
Uno de los mitos respecto a la creatividad es que hay que estar enfocado - día y noche - en aquello que queremos lograr. Es decir, hacer de nuestro objetivo lo que comemos y respiramos en cada jornada es lo más adecuado para acabar con nuestra actividad creativa. Sin embargo, lo mejor sería enfocar toda nuestra atención en el estudio de ese problema durante un tiempo determinado y después dejar de pensar en él. En ese periodo de distraerse o pensar en temas diferentes, se “cocinarán” las respuestas necesarias y los enfoques novedosos.
Otra cosa que mata las ideas originales es utilizar siempre la misma estrategia para atacar un dilema. Para un experimento en la universidad de Alabama se pedía a un grupo de estudiantes que dibujaran “animales extraterrestres”. Todos los dibujos realizados tenían relación con algún animal conocido. La clave estaba en pedirles “animales”. La actividad cerebral genera “atajos” para concretar actividades rutinarias, por lo que cuando se comienza a preparar una taza de café, la memoria trae a nuestro consciente todas las tazas de café que hemos preparado recientemente y el proceso se vuelve mecánico.
Al comenzar a dibujar, los estudiantes tenían en la memoria todos los animales que conocían porque fue lo que se les pidió realizar y utilizaron el conocimiento disponible para tratar de crear algo nuevo. Muy probablemente, si se les hubiera sugerido simplemente la palabra “criaturas”, u otro concepto, los resultados habrían sido diferentes.

NO PELEAR CONTRA EL ABURRIMIENTO
Esta es otra herramienta imprescindible para favorecer la creatividad. Sí, leíste bien. Si uno pretende estar entretenido todo el tiempo, no le da espacio al cerebro para crear. Nuestra sociedad actual, tan saturada de información, llena de Facebook, Twitter y demás divertimentos, no nos deja imaginar nuestra forma personal de pasar el tiempo.
Un buen experimento es pasar unos momentos a solas, no ir al cine, ni prender la televisión; tampoco leer un libro. Tal vez ni tú ni yo seamos capaces de “no hacer nada” durante más de una hora, pero en ese tiempo nuestro cerebro comenzará a dejar fluir pensamientos e ideas interesantes que no habían podido aflorar debido al exceso de “diversión”, esto es, de elementos diseñados para desviar nuestra atención lejos de nosotros mismos.
Entonces, estar aburrido no sólo no es malo, sino que es una excelente puerta hacia la invención de una forma nueva e interesante de no estarlo.
Por: Claudio Navarro
Ver: http://carloschurba.wikispaces.com/home


#PoetizarLaVida #Creatividad #VidaConsciente #Inspiración #PresenciaPlena #AnsiedadCreativa #ArteDeEstarPresente #PsicologíaHumanista #Mindfulness #Autoconocimiento #Shekinah #CarlosChurba #ReflexiónEmocional #Terapia #CreatividadConsciente Crear acontecer actualidad agiile agile Alegría alma alucinación creativa Ambiental ámbitos de aplicación amor Analogías apertura aplicación APRENDER aprendizajes arquetipo. Shakespeare. Hamlet arquetipos arraigo arte artista Asombro audacia autenticidad aventura Bachelard belleza bloqueos Borges cambio cambios caminos capacidad Capacitación Carlos Churba carrera casa cátedra Ceatividad Chatgtp Churba ciencia citas citas creadoras clonación co-crear Cognitiva competencia Comunicación COMUNICAR conceptos conciencia Conferencias congoja conocimiento conservar consultas Consultoría conversación conversaciones coraje cosmos Creabiografía creación creaciones creadora creadores crealgar Crealogar CREAR creatividad Creatividad en las citas crecimiento cuarentena cuento. escritura cultura cura curiosidad Curriculum Vitae Cursos datos De Bono definición desafío desafíos desarrollar desarrollo desarrollo personal desarrollo profesional Desbloqueo descrear descubrimientos deseos Despegue despliegue diálogo dilema Dimensiones Diplomatura discusión diseños dolor duelo Edward de Bono Einstein Ejercicios Ejercicios para Estimular la Creatividad elaboración elevación emergente emociones empatía EMPRENDER emprendimientos empresas encuentro encuentros enemigos energía enfoques enigmas enseñar ensueño entusiasmo Entusiasmo. Creatividad epojé era de cambios era de cambios. era digital Espiritual espiritualidad estimular estimular la creatividad Estrategias creativas estrategias para crear valor etapas Eureka existir Experiencias expresar expresión facultades fantasía fases fecundación Felicidad Feliz Año 2025 Feliz Navidad fenomenología filosofía Flexibilidad Flexibilidad para sobrevivir a escenarios cambiantes fluir flujo formación FRASES Frases asesinas y suicidas frases inductoras frases semillas Freud fuentes futuro Ganar-ganar en el trabajo y en la vida generaciones genialidad genio goce Goethe Guilford habitar Hábitos hablidad Heidegger herramientas heurística holística humanidades Humor Husserl idea Ideación y Ejecución para la Visión idear Ideas Identidad imágenes imaginación Imaginar improvisación incertidumbre Inconsciente incubación infinito Innovación Innovación. Innovación. pensamiento lateral innovadores INNOVAR inspiración Integral inteligencia Artificial Inteligencia creativa InteligenciaArtificial intercambio interlocución intuición intuición experiencia inventiva Inventos investigación juego jugar juicio Jung Kenzaburō Ōe La sabiduría laberintos laboral Lecturas y reflexiones Leonardo da Vinci liberación libertad LIBRO Libros libros lectura cultura salud educucación LIDERAR Liderazgo límites literatura locura lógica propia luz magia metacreatividad metáforas Metodología métodos miedo MIFAC misterio Modelo Modelo Estructural del Intelecto morar motivación muerte Neo-Sipoc Neo-Sipoc- Babel Neruda Neurociencia Newsletters Nietzche novedad Novedades obra obras oportunidades originalidad palabra pandemia paradigmas Paradoja paradojas parir pasión patrones película pensamiento pensamiento creativo Pensamiento Divergente pensamiento lateral pensamientos percepción percibir Personal personas creativas pinturas plenitud poder poesía poetas poetizar Posgrado crear potencial creador principios problemas proceso proceso creador proceso creativo. chispa procesocreador productividad profesional prospectiva proyectos psicoanálisis psicología Psicoterapia Rank realidad realización realizaciones reconocimiento redes Reflexiones Relacional reseña resolución de problemas resonancia resonar robots Rogers Rollo May Rubino Rutina Salud Schiller sensibilizar sentido sentidos sentimientos separación ser Ser humano serendipia serendipity Servicios siesta significado sincronía sinergia sistémica Social sociedad software soluciones sombras sorpresa sueños sufrimiento superación superación. Crear taller talleres. técnicas Técnicas de Creatividad TECNICAS Y HERRAMIENTAS Técnicas y Herramientas Técnicas y Herramientas. tecnología tiempo tolerancia Trabajo Transdisciplina transformación trascendencia trascender trazcendencia universidad vacaciones Valor valorar Valores Van Gogh verificación Vida videos Videos Capacitación visión Vivir William Blake Workshops