Crealogar el dolor, poetizar la locura: Kenzaburō Ōe y la imaginación como resistencia

 


Crealogar el dolor, poetizar la locura: Kenzaburō Ōe y la imaginación como resistencia

Lic. Carlos Churba, con la colaboración de ChatGpt y la Imagen de Grok3

 

A raíz de leer el siguiente texto del escritor japonés Kenzaburō Ōe, Premio Nobel de Literatura en 1994:

“Desde niño tengo interés en cómo nuestro limitado cuerpo encaja el     sufrimiento. De pequeño, yo iba a pescar. Y me fijaba en el pez con el anzuelo clavado, que se movía mucho. Sufre horrores, pero en silencio: no grita. El niño que yo era pensaba: ¡cuánto dolor inexpresado! Ese fue el primer estímulo que me llevó a ser escritor, porque pensé que los niños tampoco podíamos hacernos entender bien. Me hice escritor para reflejar el dolor de un pez. Y hoy me siento, sobre todo, un profesional de la expresión del dolor humano, al que persigo mostrar con la mayor precisión posible”

Me interesó relacionar parte de su obra con mis conceptos Crealogar y Poetizar la Vida

La obra de Kenzaburō Ōe se caracteriza por una profunda exploración de los dilemas existenciales, morales y sociales del ser humano, especialmente en el contexto de la posguerra japonesa, por la búsqueda de sentido ante el dolor y la imaginación como vía para la resiliencia.

En el corazón de la obra de Kenzaburō Ōe late una tensión existencial: la imposibilidad de negar el sufrimiento, pero también la urgencia de transformarlo. Sus personajes no encuentran alivio en la evasión, ni consuelo en la esperanza ingenua. Más bien, atraviesan un proceso de caída y resurgimiento, donde lo que se pone en juego no es la solución del conflicto, sino la posibilidad de crear sentido desde la herida. Es allí donde se abre el territorio de lo que llamo crealogar: un acto de escucha activa, resonante, que transforma el dolor en experiencia vivida, y la experiencia en palabra compartida.

Pero su proceso lo lleva a un punto de inflexión: la posibilidad de asumir su dolor no como peso, sino como posibilidad de reconfiguración existencial. Allí aparece el crealogar no como consuelo.

En Una cuestión personal, Bird, el joven protagonista, se ve enfrentado al nacimiento de un hijo con daño cerebral. La noticia lo lanza a una crisis donde se despliegan sus miedos más íntimos: a la pérdida de libertad, al fracaso, a lo que no puede controlar ni entender. Pero su recorrido no es lineal ni heroico. Bird no acepta de inmediato su nueva realidad. Huye, se degrada, niega. Y sin embargo, en esa misma deriva, comienza a vislumbrarse algo: la posibilidad de asumir el dolor como parte del sí mismo, y no como enemigo exterior. Esta aceptación —dolorosa, incompleta, humana— es el inicio del Crealogar como decisión de entrar en diálogo con lo que duele y transformarlo en experiencia vivida, en palabra, en vínculo, es cuando el mundo se vuelve a hablar, no desde la lógica ni desde el deber, sino desde una verdad que nace en el cuerpo, en el temblor, en la renuncia a la fantasía del control.

 

Por otro lado, Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura nos conduce a territorios    donde la locura y la diferencia no son patologizadas, sino umbral para acceder a territorios poéticos de resistencia. Ōe revela allí no es sólo la tragedia del aislamiento, sino la riqueza oculta en las formas alternativas de ver, de sentir, de estar en el mundo. El delirio del narrador no niega el mundo, sino que lo re-crea, lo poetiza para habitar lo que duele, porque en la marginalidad también se abre un modo distinto de escuchar, de ver, de hablar con lo invisible. Aquí, la locura se vuelve resonancia con lo que la sociedad calla: el miedo, la fragilidad, el deseo de cuidado.

Aquí aparece con fuerza el acto de poetizar la vida. No como ornamento, sino como forma de supervivencia. Poetizar es aquí ver de otro modo, nombrar lo innombrable, rescatar sentido en medio del sinsentido. En estos personajes que Ōe despliega, marginados, frágiles, desbordados, se cifra una potencia: la de la vida que insiste, que no se deja apagar, que crea formas nuevas para decir "aquí estoy", incluso cuando el mundo parece cerrado.

Ambos libros pueden leerse, entonces, como rituales de pasaje. No hacia una cura, sino hacia una transformación. El dolor no es negado, no desaparece, pero se vuelve habitable. Es enfrentado desde su aspereza, su violencia interior, pero también desde una potencia latente: la capacidad humana de imaginar otras formas de vivir, de crear sentido allí donde la razón se quiebra. La locura no se elimina, pero se escucha. Y en ese movimiento, se revela lo que no puede descrearse: la huella de una experiencia que, al ser crealogada y poetizada, se vuelve parte del tejido compartido de lo humano.

 

 

 

#PoetizarLaVida #Creatividad #VidaConsciente #Inspiración acontecer actualidad agiile agile Alegría alma Ambiental ámbitos de aplicación amor Analogías apertura aplicación APRENDER aprendizajes arquetipo. Shakespeare. Hamlet arraigo arte artista Asombro audacia autenticidad aventura Bachelard belleza bloqueos Borges cambio cambios caminos capacidad Capacitación Carlos Churba carrera casa cátedra Ceatividad Chatgtp Churba ciencia citas citas creadoras clonación Cognitiva competencia Comunicación COMUNICAR conceptos conciencia Conferencias congoja conocimiento conservar consultas Consultoría conversación conversaciones coraje cosmos Creabiografía creación creaciones creadora creadores crealgar Crealogar CREAR creatividad Creatividad en las citas crecimiento cuarentena cuento. escritura cultura cura curiosidad Curriculum Vitae Cursos datos De Bono definición desafío desafíos desarrollar desarrollo desarrollo personal desarrollo profesional Desbloqueo descrear descubrimientos deseos Despegue despliegue diálogo dilema Dimensiones Diplomatura discusión diseños dolor Edward de Bono Einstein Ejercicios Ejercicios para Estimular la Creatividad elaboración elevación emergente emociones empatía EMPRENDER emprendimientos empresas encuentro encuentros enemigos energía enfoques enigmas enseñar ensueño entusiasmo Entusiasmo. Creatividad epojé era de cambios era de cambios. era digital Espiritual espiritualidad estimular estimular la creatividad Estrategias creativas estrategias para crear valor etapas existir Experiencias expresar expresión facultades fases fecundación Felicidad Feliz Año 2025 Feliz Navidad fenomenología filosofía Flexibilidad Flexibilidad para sobrevivir a escenarios cambiantes fluir flujo formación FRASES Frases asesinas y suicidas frases inductoras frases semillas Freud fuentes futuro Ganar-ganar en el trabajo y en la vida generaciones genialidad genio goce Goethe Guilford habitar Hábitos hablidad Heidegger herramientas heurística holística humanidades Humor Husserl Ideación y Ejecución para la Visión idear Ideas Identidad imágenes imaginación Imaginar improvisación incertidumbre incubación infinito Innovación Innovación. Innovación. pensamiento lateral innovadores INNOVAR inspiración Integral inteligencia Artificial Inteligencia creativa InteligenciaArtificial intercambio interlocución intuición intuición experiencia inventiva Inventos investigación juego jugar juicio Jung Kenzaburō Ōe La sabiduría laberintos laboral Lecturas y reflexiones Leonardo da Vinci liberación libertad LIBRO Libros libros lectura cultura salud educucación LIDERAR Liderazgo límites literatura locura lógica propia luz magia metacreatividad metáforas Metodología métodos miedo MIFAC misterio Modelo Modelo Estructural del Intelecto morar motivación muerte Neo-Sipoc Neo-Sipoc- Babel Neruda Neurociencia Newsletters novedad Novedades obra obras oportunidades originalidad palabra pandemia paradigmas Paradoja paradojas parir pasión patrones película pensamiento pensamiento creativo Pensamiento Divergente pensamiento lateral pensamientos percepción percibir Personal personas creativas pinturas plenitud poder poesía poetas poetizar Posgrado crear potencial creador principios problemas proceso proceso creador procesocreador productividad profesional prospectiva proyectos psicoanálisis psicología Psicoterapia Rank realidad realización realizaciones reconocimiento redes Reflexiones Relacional reseña resolución de problemas resonancia resonar robots Rogers Rollo May Rubino Rutina Salud Schiller sensibilizar sentido sentidos sentimientos ser Ser humano serendipia serendipity Servicios siesta significado sincronía sinergia sistémica Social sociedad software soluciones sombras sorpresa sueños superación superación. Crear taller talleres. técnicas Técnicas de Creatividad TECNICAS Y HERRAMIENTAS Técnicas y Herramientas Técnicas y Herramientas. tecnología tiempo tolerancia Trabajo Transdisciplina transformación trascendencia trascender universidad vacaciones valorar Valores Van Gogh verificación Vida videos Videos Capacitación visión Vivir William Blake Workshops