Sistema para Potenciar la Creatividad

NEO-SIPOC
Nuevo Sistema para Potenciar la Creatividad de las personas y las organizaciones.
Autores: Arq. y Lic. Carlos A. Churba y Ricardo Colusso. Argentina.

1- El Sistema: NEO-SIPOC (Nuevo Sistema para Potenciar la Creatividad) tienecomo objetivo ayudar a las personas y a las organizaciones a potenciar y desarrollar su creatividad para vivir y trabajar exitosamente en una época de cambio permanente y acelerado.
El Neo-Sipoc facilita: el despliegue de las potencialidades creadoras, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la resolución de problemas y conflictos que se presentan en la vida cotidiana, la gestión del conocimiento, el trabajo en equipo y la superación de los bloqueos personales y organizacionales a la creatividad y la innovación.

2- Está fundamentado, por un lado en desarrollos teóricos y conceptuales de las distintas ramas del saber y por el otro en la incorporación de herramientas diseñadas a partir de las tecnologías actuales para facilitar la circulación de la información dentro de una organización y la circulación de las ideas para el logro de una mejor administración de la innovación, todo lo que reporta beneficios en la producción de valor.
El Neo-Sipoc contribuye a crear un ambiente favorable en las organizaciones que facilite y estimule el potencial creador de las personas y evitar que el mismo sea inhibido o bloqueado por ambientes rígidos o burocráticos.

Objetivos, audiencia y dinámica
El Neo-Sipoc está destinado tanto a personas como a organizaciones para que puedan resolver efectivamente y en forma creativa los problemas que se presentan en el diario quehacer, con el objetivo de dinamizar los procesos de creatividad e innovación.

Cuando se aplica el Neo-Sipoc a la resolución creativa de problemas dentro de organizaciones (que incluyen individuos y grupos de diferentes perfiles profesionales, edades diversas, y diferencias en sus percepciones sobre los riesgos, beneficios y oportunidades) permite obtener resultados muy eficaces, ya que el sistema contiene herramientas que facilitan el estímulo para desplegar y organizar el potencial creativo de tales organizaciones.


Fundamentos teóricos y ejes conceptuales del Neo-Sipoc
El Neo-Sipoc se basa por un lado en un enfoque conceptual transdisciplinario y por el otro, en la dinámica del crealogar, que posibilita diálogos fecundos y creadores entre dos o más personas.

El Neo-Sipoc permite y facilita:
• la ampliación de la capacidad perceptual, tanto de los estímulos externos como de los estímulos internos, para desarrollar la creatividad.

• el entrenamiento en la capacidad de ideación con la aplicación de las normas para la estimulación de la creatividad y de una batería de técnicas de creatividad.

• la utilización de los avances informáticos y los recursos que nos brindan las nuevas tecnologías para comunicarnos, informarnos, aprender y colaborar con otras personas, independientemente de dónde viven, para concretar ideas y proyectos comunes.

• la expresión de las ideas a través de distintos soportes y lenguajes de expresión.

• el concepto de sinergia, el trabajo en equipo y el diseño de organizaciones creativas para responder a los desafíos de nuestra época.



Aplicación
La teoría y práctica del Neo-Sipoc permiten un acercamiento creativo y al mismo tiempo orientado a resultados para el despliegue de las potencialidades creadoras, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la resolución de problemas y conflictos que se presentan en la vida cotidiana, la gestión del conocimiento, el trabajo en equipo y la superación de los bloqueos personales y organizacionales a la creatividad y la innovación para lo cual cuenta con una caja de herramientas específicas para tales logros.