Cursos, consultoría, artículos, técnicas y Herramientas de Creatividad e Innovación | Carlos Churba
Crealogar
Lic. Carlos A. Churba.
“El encuentro entre dos personas es como el contacto entre dos sustancias químicas: si se produce una reacción, las dos se transforman”. Carl Jung
"La discusión es un método para confirmar al prójimo en sus errores" Ambrose Bierce
"El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla" Dale Carnegie
"A medida que avanza una discusión, retrocede la verdad" Anónimo
Crealogar: Neologismo que hemos propuesto para dar cuenta del "crear sentido",
del "crear con sentido", de la "creación por medio del diálogo", diálogo fecundo
entre dos o más personas.
Hace años que una idea venía incubándose en mí. Siempre le he dado mucha importancia a la relación
con otras personas, a los vínculos, a los encuentros que se producen con otras personas. Cuando
estos encuentros se dan entre seres humanos abiertos que se permiten y permiten el fluir y la
espontaneidad entonces se produce algo maravilloso. Se produce la sinergia, el enriquecimiento mutuo,
se multiplican las posibilidades de cada uno de los interlocutores. En estas condiciones, casi todo, el
intercambio se vuelve fecundo.
Por otra parte, desde hace ya muchos años he tenido la fuerte impresión primero y luego el firme
convencimiento de la pobreza, la infertilidad, la estulticia de los debates, de las disputas ideológicas,
conceptuales, teóricas.
Muchas veces dichos espacios se convierten en competencias para demostrar, demostrarse quién tiene
“la razón”, quién sabe más, quién derrota al otro. Se trata del conocido diálogo de sordos. Es difícil en
tales contextos tanto la generación de nuevas ideas como la posibilidad de arrojar luz sobre nuevos
desarrollos conceptuales.
En virtud de lo expuesto se me ocurrió acuñar un neologismo: “crealogar” para nombrar así a los
diálogos fecundos y creadores que se pueden producir entre dos o más personas.
Crealogar es entonces “crear dialogando”, "crear sentido", "crear con sentido".
Los seres humanos somos seres de encuentro, la vida es una compleja trama de interrelaciones, la
palabra es el medio, el puente que permite conectarnos mutuamente. El encuentro se trata de una
relación interpersonal, de una intercreación, ser para ser en reciprocidad como dice Barylko, de un
diálogo entre un Yo-Tú. Como sostiene Mandrioni: "... Al hombre no se lo puede arrancar de las bases
cósmicas como tampoco concebirlo fuera de la "diada" fundamental yo-tú, configuradora del "nosotros"
en cuyo interior se despliega la actividad esencialmente humana".
El encuentro con el otro, con el prójimo, produce vínculos y por medio de los diferentes lenguajes se
entretejen los acontecimientos, las situaciones, las cosas, los ambientes y los proyectos. El diálogo y
la creación pueden ser pensadas como dos maneras que encuentra el ser humano para hacer frente
a la soledad.
Cuando estamos con una actitud abierta, activa y receptiva según corresponda al curso del diálogo
creativo, se produce el crealogar, que construye vínculos, ideas, propuestas.
El crealogar permite la aparición de un campo de resonancias, dónde cada persona puede sintonizar y vibrar con otras, dónde surge un lenguaje que puede ser poético, en el sentido de la palabra griega poiesis que significa creación.
El crealogar exige la atención recogida y simultanea de los crealogantes, lo que ayuda a generar
posibilidades de oír mensajes sincrónicos, y gestar coincidencias y acuerdos.
Crealogar es un hablar entusiasmado, es cómo estar encantados, es vibrar, resonar con otros, es
recoger las expresiones vertidas y responder inspirados con palabras profundas lo que permite que
surja la luz, el ritmo, el verso, la idea, la ocurrencia, el chiste, la revelación, el darse cuenta o insight,
el invento, la innovación, la poesía o el canto.
Sabemos, los que trabajamos en el campo de la creatividad, que la recepción activa, el vacío es
necesario para la creación, lo que en el crealogar equivale al estar en silencio atentos (en el sentido
de la attentio de los latinos: tender hacia algo) a lo que nuestro interlocutor exprese verbalmente,
resonar con lo que nos apela, nos llama, nos invita a participar en una danza valiosa aportando
nuestras ideas, sentimientos, sensaciones e imágenes.
Crealogar es una de las maneras de vivir de forma creativa, de poetizar los encuentros con nuestros
semejantes, de aportar nuestra cuota de creación al universo mediante el diálogo creativo, mediante el
lenguaje, mediante la palabra para que broten así las formas, los objetos, los textos; para expresar crealogando nuestros sueños, nuestros ideales, nuestras propuestas.
El Crealogar, el dialogar, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio, una excelente terapia y una magnífica opotunidad para potenciar nuestra creatividad !
Crear con
R esponsabilidad.
E scuchar con
A tención a nuestros semejantes
L iberando la
O riginalidad con
G ratitud
A mor y
R espeto a la vida
"Es el encuentro con otro/s a través del diálogo fecundo lo que facilita al hombre la creación de sentido"
una reacción, las dos se transforman”. Carl Jung
estos encuentros se dan entre seres humanos abiertos que se permiten y permiten el fluir y la
espontaneidad entonces se produce algo maravilloso. Se produce la sinergia, el enriquecimiento mutuo,
se multiplican las posibilidades de cada uno de los interlocutores. En estas condiciones, casi todo, el
intercambio se vuelve fecundo.
convencimiento de la pobreza, la infertilidad, la estulticia de los debates, de las disputas ideológicas,
conceptuales, teóricas.
“la razón”, quién sabe más, quién derrota al otro. Se trata del conocido diálogo de sordos. Es difícil en
tales contextos tanto la generación de nuevas ideas como la posibilidad de arrojar luz sobre nuevos
desarrollos conceptuales.
palabra es el medio, el puente que permite conectarnos mutuamente. El encuentro se trata de una
relación interpersonal, de una intercreación, ser para ser en reciprocidad como dice Barylko, de un
diálogo entre un Yo-Tú. Como sostiene Mandrioni: "... Al hombre no se lo puede arrancar de las bases
cósmicas como tampoco concebirlo fuera de la "diada" fundamental yo-tú, configuradora del "nosotros"
en cuyo interior se despliega la actividad esencialmente humana".
entretejen los acontecimientos, las situaciones, las cosas, los ambientes y los proyectos. El diálogo y
la creación pueden ser pensadas como dos maneras que encuentra el ser humano para hacer frente
a la soledad.
creativo, se produce el crealogar, que construye vínculos, ideas, propuestas.
y vibrar con otras, dónde surge un lenguaje que puede ser poético, en el sentido de la palabra griega
poiesis que significa creación.
posibilidades de oír mensajes sincrónicos, y gestar coincidencias y acuerdos.
recoger las expresiones vertidas y responder inspirados con palabras profundas lo que permite que
surja la luz, el ritmo, el verso, la idea, la ocurrencia, el chiste, la revelación, el darse cuenta o insight,
el invento, la innovación, la poesía o el canto.
necesario para la creación, lo que en el crealogar equivale al estar en silencio atentos (en el sentido
de la attentio de los latinos: tender hacia algo) a lo que nuestro interlocutor exprese verbalmente,
resonar con lo que nos apela, nos llama, nos invita a participar en una danza valiosa aportando
nuestras ideas, sentimientos, sensaciones e imágenes.
semejantes, de aportar nuestra cuota de creación al universo mediante el diálogo creativo, mediante el
lenguaje, mediante la palabra para que broten así las formas, los objetos, los textos; para expresar
crealogando nuestros sueños, nuestros ideales, nuestras propuestas.
magnífica opotunidad para potenciar nuestra creatividad !
C rear con
R esponsabilidad.
E scuchar con
A tención a nuestros semejantes
L iberando la
O riginalidad con
G ratitud
A mor y
R espeto a la vida
hombre la creación de sentido"