Innovando a través de Océanos Azules


Leemos en "La Estrategia del Océano Azul" ("Blue Ocean Strategy") de W Cham Kim y Reneé Mauborgne que muchas veces la mejor estrategia para crear y vender productos/servicios exitosos consiste en no competir. Como es esto?

La explicación de los autores es simple:


  • Si competimos en un mercado existente (Océanos Rojos) vamos a encontrarnos en el medio de una competencia directa y muy dura por una porción del mismo.
  • Pero tenemos la alternativa de tratar de encontrar un mercado virgen que nadie haya tocado aún (Océano azul) y que tenga mayor potencial de crecimiento.
La diferencia entre Océanos Rojos y Azules es que en los primeros la competencia impone las reglas, mientras que en los segundos la competencia se torna irrelevante.

El primer paso para detectar Océanos Azules consiste en ver cuáles son los atributos principales que los usuarios valoran en nuestro producto o servicio, y comparar dichos atributos con los de nuestros competidores. Si vemos esos atributos son muy similares, debemos investigar sobre nuevos atributos que agreguen dimensiones diferentes donde nuestros rivales no compitan aún.

A modo de ejemplo de la búsqueda existosa de Océanos Azules podemos mencionar a Nintendo, que con su producto Wii agregó el atributo de movimiento físico a los videojuegos, en lugar de entrar en la lucha feroz de mejorar el realismo de imágen y sonido que le presentaban sus competidores Sony (Playstation) y Microsoft (Xbox). Esta movida le permitió a Nintendo obtener excelentes resultados y llegar a ser en la actualidad mucho más rentable que sus ahora "competidores indirectos".

Dado el éxito de Nintendo Wii, Playstation y Xbox seguramente agregarán el atributo de movimiento físico a sus nuevas versiones . . . pero mientras tanto Nintendo ya está en la búsqueda de su nuevo Océano Azul . . .

Información relacionada:
Dónde comprar La Estrategia del Océano Azul (W Cham Kim y Reneé Mauborgne)
Conceptos resumidos del libro (formato PDF)