E.P.I.v. "Estimulación Por Imágenes Visuales"

Para generar ideas creativas es apropiado utilizar esta técnica para pasar de la fase de incubación a la fase Iluminación del Proceso Creador

El primer objetivo de esta técnica es el desarrollo y el incremento de la creatividad. Consideramos que todo creador necesita del estímulo del medio externo para realizar la creación de una obra, por lo cual puede ser de gran utilidad para las personas la estimulación por medio de imágenes visuales. Estas imágenes, sirven como disparadores de contenidos incons­cientes, deseos, sentimientos, vivencias de cada persona, actuando para nosotros, en forma análoga al resto diurno en el mecanismo del sueño. La respuesta de cada individuo, dependerá de la resignificación que hará de la imágen visual presentada como estímulo.

Administración de la técnica
1. Se promueve primero un estado de relajación y se incluye música adecuada.
2. Se presentan las láminas, entregándole a cada persona un juego de copias y se le da consigna de la tarea.
3. Se le pide a cada participante que exprese libremente (gráficamente o por otros medios, como pueden ser collages, maquetas, etc.) lo que le sugirió la imagen.
4. Se reflexiona grupalmente sobre lo que cada persona sintió, recordó, asoció y expresó.

Elección de las imágenes.
El criterio utilizado fue partir de imágenes más estructuradas para gradualmente, en cada reunión de la aplicación de la técnica, ir presentando las imágenes menos estructuradas (generalmente se aplican en varias reuniones).
Se entiende por más estructuradas, a aquellas imágenes cuyo significado resulta sencillo e inmediato y por menos estructu­radas a aquellas imágenes que por su ambiguedad o por su poco grado de definición provocan en el alumno una mayor proyección para poder resignificarlas.
El motivo de esta secuencia remite a la necesidad de no enfrentar directamente a la persona con láminas que le provoquen una gran movilización interna y la aparicion de ansiedades que lo inhiban en su producción. Las imágenes utilizadas entre otras son obras de arquitectura (exteriores e interiores), formas orgáanicas, geométricas, imágenes de esculturas, pinturas, detalles de obras de arquitectura combinaciones insólitas y láminas del test de Phillipson.

Ventajas
Esta técnica permite el acceso a contenidos inconcientes, aumentando las fuentes posibles de inspiración, para generar ideas. Es una manera de provocar resonancias entre los estímulos externos a través de las imágenes visuales con los contenidos internos.

Limitaciones
Requiere disponer de un ambiente físico y psicológico que permita la relajación y un clima de serenidad. Los participantes deben tener cierta capacidad para el juego con metáforas para no quedar fijados en lecturas de las imágenes en forma literal.